
Durante la terapia de alto flujo es posible administrar medicamentos en aerosol de varias maneras,1 pero existen desafíos.

Retirada de la terapia de alto flujo para administrar medicamentos en aerosol1,2
Retirada de la terapia de alto flujo para administrar medicamentos en aerosol1,2
- Hay quienes consideran que la retirada provisional de la oxigenoterapia de alto flujo es un factor de riesgo que podría contribuir al empeoramiento de la insuficiencia respiratoria de un paciente.1
- Es posible que los pacientes, especialmente los niños pequeños, no toleren una mascarilla o una boquilla durante períodos prolongados.3
- La administración de aerosoles a través de una boquilla no es una opción viable para bebés y niños pequeños.3,4
- Cuando se utilizan, las interfaces de máscara o boquilla pueden causar malestar en los niños.^3,5^3,5

Uso de un nebulizador con mascarilla colocada sobre la cánula nasal1
Uso de un nebulizador con mascarilla colocada sobre la cánula nasal1
- La administración de medicamentos en aerosol a través de una mascarilla o boquilla y un nebulizador con terapia de alto flujo simultánea se asocia a una baja administración del fármaco en modelos in vitro.6,7
- Las recomendaciones establecen que colocar un nebulizador con una máscara o boquilla mientras el paciente recibe al mismo tiempo oxigenoterapia de alto flujo reduce considerablemente la dosis inhalada del fármaco en aerosol a un nivel insignificante, y esta práctica no se recomienda.8

Nebulización en línea durante la terapia de alto flujo1
- La administración de aerosoles mediante un nebulizador tipo jet colocado en línea en un circuito de alto flujo se asocia a una baja administración del fármaco (1,0 % de la dosis nominal; estudio realizado en sujetos sanos).9
- Los nebulizadores tipo jet por gas conductor pueden interferir en la temperatura, la humedad y el contenido de oxígeno de alto flujo.10
- Los nebulizadores tipo jet generan ruido,11 lo que puede dificultar el mantenimiento de un ambiente tranquilo para los pacientes y el personal.
- Para rellenar el dosificador de un nebulizador tipo jet es preciso abrir el circuito de alto flujo.12
Aerogen proporciona una administración eficaz de la medicación durante la terapia de alto flujo.9,13–17†
Eficacia
En los estudios, la administración de fármacos en aerosol en línea con Aerogen durante la terapia de alto flujo se asoció con:
~4 veces más medicación administrada a los pulmones (3,6 %) con Aerogen durante la terapia de alto flujo en comparación con un nebulizador tipo jet en sujetos sanos (1,0 %); P<0,05.†9
entre un 3,5 y un 17 % de medicación administrada a los pulmones dependiendo de los flujos.†13
Aerogen en línea favorece la respuesta broncodilatadora durante la terapia de alto flujo: mejora significativa de la función pulmonar (VEF1, CVF y FEM) tras la nebulización de salbutamol mediante AF frente a AF solo en pacientes con crisis grave de EPOC.16
Imagen representativa de un análisis SPECT-CT del depósito de aerosol radiomarcado tras la administración a través de Aerogen durante alto flujo en un sujeto sano.9
Comodidad del paciente
El uso de Aerogen Solo en línea para administrar tratamientos nebulizados se tradujo en una mayor comodidad y satisfacción en comparación con el uso de un nebulizador tipo jet junto con una mascarilla en bebés críticos con asistencia respiratoria de alto flujo.18
Pacientes con malestar que sugiere dolor y que requieren intervención (puntuación ≥17^‡^ en la escala COMFORT–behaviour scale Y puntuación ≤6^18^ en la escala numérica de confort)18

Facilidad de uso
Aerogen simplifica el flujo de trabajo
Configuración rápida y sencilla17
Se adapta perfectamente en línea sin flujo añadido17
Sin interrupción del tratamiento durante la administración de la medicación17
El circuito puede mantenerse durante la aerosolterapia17
Prácticamente insonoro,17,19 con lo que mantiene un entorno tranquilo para sus pacientes
Mayor depósito pulmonar con un nebulizador Aerogen en línea en comparación con un nebulizador tipo jet en sujetos sanos9
Aerogen Solo hace posible la administración de fármacos en aerosol en todas las fases del proceso respiratorio del paciente: durante la ventilación mecánica invasiva (VMI) y los tratamientos no invasivos, como la ventilación no invasiva (VNI), las terapias de alto flujo (AF) y la respiración espontánea (RE).17
- Configuración rápida y sencilla17
- Prácticamente insonoro17,18
- 28 días de uso intermitente o 7 días de uso continuo17
- No se requiere flujo adicional17
- Relleno del dosificador sin interrumpir el circuito17
- Dosificador de 6 ml17


Consultas
El equipo de Aerogen y nuestros representantes están disponibles en todo el mundo para responder a sus preguntas, ofrecerle una demostración online y atender pedidos
†Estudio realizado en sujetos sanos.
‡Valorado en una escala de 6 (el mejor confort imaginable) a 30 (sin confort).
AF: alto flujo; VEF1: volumen espiratorio forzado en 1 segundo; CVF: capacidad vital forzada; VMI: ventilación mecánica invasiva; IQR: rango intercuartil; JN: nebulizador tipo jet; VNI: ventilación no invasiva; FEM: flujo espiratorio máximo; UCIP: unidad de cuidados intensivos pediátricos; pMDI: inhalador presurizado de dosis medida; SPECT-CT: tomografía computarizada por emisión de fotón único-tomografía computarizada; RE: respiración espontánea.
- Calabrese C, Annunziata A, Mariniello DF, et al. Front Med (Lausanne). 2023;9:1098427.
- Li J, Tu M, Yang L, et al. Respir Care. 2021;66(9):1416-1424.
- Li J, Fink JB. Ann Transl Med. 2021;9(7):590.
- Gardenhire DS, Nozart L, Hinski S. A Guide to Aerosol Delivery Devices for Respiratory Therapists, 5th Edition American Association for Respiratory Care, 2023.
- Amirav I, Newhouse MT. Expert Rev Respir Med. 2008;2:597-605.
- Bennett G, Joyce M, Fernández EF, MacLoughlin R. Intensive Care Med Exp. 2019;7(1):20.
- Réminiac F, Vecellio L, Loughlin R, et al. Pediatr Pulmonol. 2017;52:337-344.
- Li J, Liu K, Lyu S, et al. Ann Intensive Care. 2023;13(1):63.
- Dugernier J, Hesse M, Jumetz T, et al. J Aerosol Med Pulm Drug Deliv. 2017;30(5):349-358.
- Reminiac F, Vecellio L, Bodet-Contentin L, et al. Ann Intensive Care. 2018;8(1):128.
- Lin H-L, Fink JB, Ge H. Ann Transl Med. 2021;9(7):588.
- Wang R, Leime CO, Gao W, MacLoughlin R. Pediatr Pulmonol. 2023;58(3):878-886.
- Alcoforado L, Ari A, Barcelar JM, et al. Pharmaceutics. 2019;11(7):320.
- Li J, Zhao M, Hadeer M, Luo J, Fink JB. Respiration. 2019;98(5):401-409.
- Beuvon C, Coudroy R, Bardin J, et al. Respir Care. 2021;respcare.09242.
- Li J, Chen Y, Ehrmann S, Wu J, Xie L, Fink JB. Pharmaceutics. 2021;13(10):1655.
- 30-354 Rev U Aerogen Solo System Instruction Manual.
- Valencia-Ramos J, Ochoa Sangrador C, García M, et al. Arch Dis Child. 2022;107(12):1122-1127.
- Royal National Institute for Deaf People (RNID). How loud is too loud? Available at: https://rnid.org.uk/information-and-support/ear-health/protect-your-hearing/howloud-is-too-loud/ Accessed: November 2023.
GL-2369-1-EN