Las enfermedades respiratorias afectan a millones de personas en todo el mundo y están asociadas a una morbilidad y mortalidad considerables.7,8

La aerosolterapia es la piedra angular en el tratamiento de afecciones respiratorias, pero existen desafíos.9-12

Dificultades para utilizar el dispositivo

Para administrar la medicación a través del inhalador se requiere una técnica adecuada, que puede verse afectada por factores como la edad, la destreza manual, la capacidad cognitiva y las habilidades de coordinación.9,10


Angustia del paciente durante las crisis respiratorias

En el momento de la presentación, los niños pueden estar llorando o angustiados, lo que puede influir negativamente en la dosis administrada durante el tratamiento inhalatorio.11,12

Asistencia durante la escalada de la atención

Cabe la posibilidad de que los pacientes ingresados en el hospital durante una crisis reciban asistencia respiratoria (p. ej., terapia de alto flujo [AF]) o soporte ventilatorio (p. ej., ventilación no invasiva [VNI], ventilación mecánica invasiva [VMI]),9,10 y requieran terapia concomitante con aerosol.

Asma

En pacientes con asma, Aerogen mejora la atención al paciente por lo que se refiere a la respuesta a la medicación en aerosol.2,3

En un estudio con niños en respiración espontánea (RE) y con crisis asmática de moderada a grave:

Se necesitó un número significativamente menor de tratamientos broncodilatadores para controlar los síntomas con Aerogen Ultra frente a un nebulizador tipo jet, independientemente de la gravedad de la enfermedad.2

Mediana (IQR) del número de tratamientos: 2,0 (1-3) en comparación con 3,0 (2-5); P<0,001.

Control de síntomas definido como la consecución de una puntuación de asma leve tras una crisis de asma.


EPOC

En pacientes con EPOC, Aerogen facilita una administración eficaz de los fármacos.3

En un estudio de pacientes con EPOC estable de moderada a grave a los que se les aplicó VNI:


Se administró ~4 veces más medicación a los pulmones con Aerogen durante la VNI en comparación con un nebulizador tipo jet3

Media (±DE) del depósito pulmonar: 12,05 ± 2,96 % en comparación con 3,14 ± 1,71 %; P<0,001.

Aerogen ayuda a afrontar algunos de los retos de la administración de fármacos en aerosol para el tratamiento de enfermedades respiratorias:


Dificultades para utilizar el inhalador

Aerogen es rápido y fácil de configurar.1
No se requiere flujo adicional.1

Angustia del paciente durante las crisis

Aerogen es prácticamente silencioso,1,13 con lo que mantiene un ambiente tranquilo para sus pacientes.

Asistencia durante la escalada de la atención

Un solo sistema para todo el proceso respiratorio del paciente (VMI, VNI, AF, RE),1 lo que favorece la continuidad de los cuidados1

Aerogen Solo

Aerogen Solo puede facilitar la administración de fármacos en aerosol en todas las fases del proceso respiratorio de un paciente: durante VMI, VNI, AF y RE.1


  • Configuración rápida y sencilla1
  • Prácticamente silencioso1,13
  • Uso en un solo paciente1
  • 28 días de uso intermitente o 7 días de uso continuo1
  • Sin flujo adicional1
  • El dosificador se rellena sin interrumpir el circuito.1
  • Dosificador de 6 ml1
  • Se puede colocar en el acoplamiento en Y o en el humidificador1


Aerogen Solo, virtually silent
Invasive mechanical ventilation enquiries

Consultas

El equipo de Aerogen y nuestros representantes están disponibles en todo el mundo para responder a sus preguntas, ofrecerle una demostración online y atender pedidos.

Cómo podemos ayudarle

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; AVAD: años de vida ajustados por discapacidad; AF: terapia de alto flujo; VMI: ventilación mecánica invasiva; IQR: rango intercuartil; VNI: ventilación no invasiva; DE: desviación estándar; RE: respiración espontánea.

  1. 30-354 Rev U Aerogen Solo System Instruction Manual.
  2. Moody GB, Luckett PM, Shockley CM, et al. Respir Care 2020;65(10):1451-1463.
  3. Li J, Zhao M, Hadeer M, Luo J, Fink JB. Respiration. 2019;98(5):401-409.
  4. Galindo-Filho VC, Alcoforado L, Rattes C, et al. Respir Med. 2019;153:60-67.
  5. Avdeev SN, Nuralieva GS, Soe AK, et al. J Aerosol Med Pulm Drug Deliv. 2021;34(6):358-365.
  6. Beuvon C, Coudroy R, Bardin J, et al. Respir Care. 2021;respcare.09242.
  7. Global burden of diseases, injuries, and risk factors study, 2019. eClinicalMedicine. 2023:101920.
  8. Safiri S, Carson-Chahhoud K, Noori M, et al. BMJ. 2022;378:e069679.
  9. 2022 GINA Report, Global Strategy for Asthma Management and Prevention. Available at: https://ginasthma.org/gina-reports/ Accessed: May 2023.
  10. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: Global strategy for prevention, diagnosis and management of COPD, 2023. Available at: https://goldcopd.org/2023-gold-report-2/. Accessed: May 2023. 
  11. Ari A. Ann Transl Med. 2021;9(7):593.
  12. Corcoran TE. Ann Transl Med. 2021;9(7):595.
  13. Aerogen Data on File

GL1504A08-23